martes, 18 de agosto de 2015

Matemática - 1er Ciclo Primaria Hoja Dividida

Apoyo Pedagógico
ISFD "Juan García de Cossio"
Matemática – Primer Ciclo Primaria


Hoja Dividida

Avanzar en la enseñanza de las operaciones básicas requiere atender a ciertas cuestiones previas, y para esto, nos valemos de estrategias y recursos que permiten ponerlas en juego, ya vimos algunas en cuanto a la suma, la resta o la multiplicación; y en esta entrada abordaremos una posibilidad respecto a la división.

Es importante rescatar que, al decir del Diseño Curricular (página 96), para el Segundo Año/Grado se consigna:

- Resolución de problemas de reparto y partición


- Expresión simbólica de las acciones realizadas: Uso del signo ÷


Y para el Tercer Año/Grado:


- Resolución de problemas de división mediante distintos procedimientos: restas o sumas reiteradas, búsqueda del factor y posteriormente utilización del algoritmo en el caso de la división por una cifra.


Es decir, antes de tratar a la división como operación se debe considerar situaciones que impliquen repartos (y particiones), y siguiendo con las propuestas compartidas paras las otras operaciones básicas, las cuales ofrecen una representación gráfica que permite a los estudiantes incluso contar para lograr el resultado, recomendamos el uso de la:


“Hoja dividida”: que, básicamente es una hoja rectangular en blanco que está dividida en partes del mismo tamaño, siendo esta cantidad de partes el divisor implicado. Cabe aclarar que al tratarse de un recurso inicial, ligado al conteo, se verá acotado en cuanto a posibilidades, es decir, podrá usarse para repartir cantidades menores a cuarenta en grupos no mayores que cuatro; este no es un limite “fijo” pero sí a considerar a los fines prácticos.


Un ejemplo, que figura en el NAP de 2° en la página 80, propone: 



Para un juego, se deben repartir 20 cartas en partes iguales entre 4 jugadores. 
¿Cuántas cartas recibirá cada uno?

Los recursos con los que se cuenta son 20 rectángulos pequeños de goma EVA y la “hoja dividida” en cuatro partes del mismo tamaño. En este punto, es importante destacar que en el Documento citado figuran, entre la página 80 y la 81, cinco procedimientos distintos de cálculo, pero como anticipamos el que proponemos se diferencia y focaliza en el empleo de un soporte físico, además del trabajo intuitivo.


Creemos que esta labor favorece la anticipación y memorización de resultados, aunque tal conjetura debería ser validada por un estudio, lo que es ajeno a nuestras posibilidades.





Licencia Creative Commons
Hoja Dividida por gerardobogado@gmail.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.