miércoles, 10 de junio de 2015

Matemática - 1er Ciclo Primaria Cuadrícula Calculadora

Apoyo Pedagógico
ISFD "Juan García de Cossio"
Matemática – Primer Ciclo Primaria


Cuadrícula Calculadora

Al momento de enseñar la multiplicación muchos son los recursos y estrategias que podemos emplear; por lo general asociando esta operación al sentido de suma reiterada. 
Sin negar sus bondades, nos ocuparemos de otro sentido estableciendo algunas posibles ventajas del recurso empleado. 
El mismo lo denominaremos “cuadrícula calculadora” y básicamente es una hoja cuadriculada, sin ninguna otra referencia o notación; cabe aclarar que su dimensión dependerá de los valores considerados en la enseñanza, por lo que si se está trabajando la tabla del 4 resultará de 4 por 10 cuadraditos. Para unificarlo consideremos sea de 10 por 10. Además, sería conveniente que esté plastificada para poder reutilizarla en varias ocasiones.

Podemos iniciar con un enunciado similar a este: “Se desea cubrir un patio rectangular de 5 metros de largo por 3 metros de ancho, con baldosas cuadradas de 1 metro de lado ¿Cuántas se necesitarán?”
Apoyándose en la representación gráfica resulta un rectángulo de 5 por 3 subdividido en cuadrados de 1 por 1 y para determinar el total podemos: contar uno a uno, o sumar 3 cinco veces (o 5 tres veces).
Este enunciado permite el estudio de la multiplicación como organización rectangular, pero más allá de esto ofrece una representación gráfica que se vincula con lo solicitado, y que, consideraremos como recurso de cálculo.

Otras actividades que podemos tratar son: utilizando sillas ubicadas para un acto, etiquetas en una plancha o medicamentos en un blíster, por nombrar algunos ejemplos, en todas, las representaciones gráficas tienen forma rectangular ubicando los objetos en cada celda, intersección entre filas y columnas; es fundamental en este punto resaltar esta “forma” y aunque las situaciones se resuelvan por conteo o sumas reiteradas dar énfasis entre la asociación de la multiplicación y la forma rectangular subdividida en cuadrados.

Esta asociación permite tratar las multiplicaciones mediante el recurso propuesto, la cuadrícula calculadora, aclaramos que esto no limita ni inhibe el desarrollo de otras propuestas asociadas a otros sentidos de la multiplicación, como ser la suma reiterada o la combinatoria; es más, entendemos que tratar de “meter” todos los casos en esta “forma” no resultaría práctico ni conveniente.
Pero una vez abstraídos del problema, y puntualizando en el cálculo, podemos aprovecharlo como un recurso, que estimamos conveniente, para la resolución de la operación. Y esto se debe a que, por un lado ofrece una representación gráfica, que permite a los estudiantes incluso contar para lograr el resultado; pero por otro, favorece la anticipación, mediante el empleo de escalas.
Por ejemplo si la operación es: 5 x 4 bastaría con formar un rectángulo de 5 cuadraditos de un lado por 4 de otro lado consecutivo, unos podrían contar uno a uno, otros ir en escala 5, y 5, 10, y 5, 15, y 5, 20 (de la misma manera 4, y 4, 8...) y otros anticipar paso, 5, y 5, 10, y 10 de la otra mitad, 20.
Favoreciendo así que aunque las competencias de los estudiantes sean muy dispares en cuanto a esta operación, logren el resultado en cuestión.



Video


También creemos que favorece la memorización de las operaciones, aunque tal conjetura debería ser validada por un estudio, lo que es ajeno a nuestras posibilidades.

En este momento estamos llevando adelante esta propuesta, gracias a la colaboración de docentes de una escuela asociada y esperamos poder ofrecer más detalles al respecto.

Licencia Creative Commons
Cuadrícula calculadora por gerardobogado@gmail.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.